jueves, 27 de junio de 2024

Datos curiosos sobre los elefantes

 

 

Si te gustas las mascotas y todos los animales, pues hoy queremos compartir contigo algunos datos curiosos sobre los elefantes. Comencemos con conocer su forma de comunicarse entre ellos



  Mediante gestos sofisticados, movimientos infra sonidos e incluso secreciones químicas, los elefantes se comunican entre sí para protegerse y con fines de supervivencia.

 

Coincidieron investigadores y organizaciones dedicadas a la protección del paquidermo, expertos de la organización benéfica Save The Elephants, con sede en Nairobi, Kenia. Ha estudiado varios ejemplares de elefantes y su hipótesis es que viajan preferiblemente de noche como mecanismo de protección, alejándose de la caza furtiva. 

El conflicto, la urbanización, la agricultura y otras presiones latentes en el continente.

 

De acuerdo al artículo especializado difundido por la agencia investigación y desarrollo en el norte de Botsuana, África está el parque nacional de Xove. Un santuario de 11 mil 700 kilómetros cuadrados donde los elefantes africanos deambulan sin peligro.


Los investigadores aseguran que, en busca de tranquilidad, diversos ejemplares de este mamífero han migrado a este lugar donde la casa está prohibida. Afirman que mientras disminuye el número de elefantes en todo el continente, las poblaciones en un parque como Xove Baena, pues se estima que en los últimos 22 años más de 30 mil ejemplares han viajado hasta botsuana, convirtiéndola en el hogar.

 

Un tercio de la especie que habitan en áfrica Notimex.  Aquí le presento algunos datos interesantes sobre estos amables animales.

 

           Comencemos

1-Cerca de 13,000 elefantes están al cuidado de los humanos

2-los elefantes tienen cabello en todo su cuerpo

2- los elefantes tienen pestañas

 3-El elefante africano es el mamífero de la tierra más grande que existe

4-los elefantes son capaces de vivir en casi cualquier habitad que tenga.

5-los elefantes pueden nadar y utilizar su trompa para respirar

6-El elefante es el único mamífero que no puede saltar

 7-El elefante es el animal oficial de Tailandia

8- los elefantes pueden beber 303 litros de agua en un solo día.


 Y hasta aquí, un breve paseo sobre el maravilloso mundo de los elefantes.

la importancia de la meditación



En los momentos actuales en que nuestra sociedad se ve en la necesidad de buscar cada día la superación, mientras que otras mejor deciden tomar toda ala ligera, es decir, vivir de lo fácil, generando esto cierta inestabilidad.

 Todo esto nos deja como resultado, en ocasiones,  angustias y ansiedad, razón por la cual, es necesario recurrir a la meditación, ya que de esa manera volvemos de nuevo a nosotros mismos y tendremos más facilidad para bien saber tomar las buenas decisiones y evitar cometer errores.

 

  Si esta es su situación, aquí le comparto algunos tics que te podrían ayudar. Veamos


1. Elija un ambiente tranquilo 

La meditación debe realizarse en un lugar tranquilo y pacífico donde pueda concentrarse en ella sin ser perturbado por estímulos externos.

 

Ya sea que quieras meditar durante cinco minutos o media hora, busca un lugar donde no te molesten mientras meditas. El lugar no tiene por qué ser un armario grande o una oficina, son buenas opciones, pero asegúrate de que sea un espacio completamente privado durante la meditación.

 

Evitar las distracciones externas es especialmente importante para los principiantes. Apague la televisión, los teléfonos móviles y otros dispositivos ruidosos.

Si quieres escuchar música, intenta elegir música tranquila, suave y continua para mantener tu energía concentrada. Otra forma de hacerlo es cerrar ligeramente el grifo, el sonido constante del agua corriendo calmará tu mente.

 

Una cosa que debes entender es que la meditación no requiere un ambiente completamente tranquilo, por lo que no es necesario llevar tapones para los oídos. El zumbido del cortacésped afuera y los ladridos del perro del vecino no impiden que la meditación funcione.

De hecho, ser consciente de estas voces e ignorarlas y centrarse en la meditación es una parte importante de una meditación exitosa.

 

Para muchas personas, la meditación al aire libre es una gran opción. Siempre y cuando no esté sentado al costado de una calle transitada o en algún otro lugar ruidoso. Puedes sentarte debajo de un árbol o en tu césped favorito del jardín.


1. Usar ropa cómoda 

Uno de los propósitos de la meditación es aislarte del mundo exterior y calmar tu mente para que la ropa ajustada solo te cause molestias. Lo mejor es meditar con ropa holgada y no olvides quitarte los zapatos.

 

Si hace frío, use un suéter o suéter. Si tu ropa no es lo suficientemente abrigada, el mero pensamiento de "hace frío" puede resultar tan agotador que tendrás que dejar de meditar.


Si estás en una oficina o en algún otro lugar donde no puedes cambiarte, al menos asegúrate de estar lo más cómodo posible. Quítate los zapatos y la chaqueta formal, ábrete el cuello de la camisa y aflójate el cinturón.

 

1. Calcula cuánto tiempo piensas meditar.

Antes de empezar a meditar, debes planificar cuánto tiempo meditarás. Los meditadores más experimentados recomiendan meditar durante 20 minutos dos veces al día, pero los principiantes pueden empezar con cinco minutos al día.

 

Debes meditar a una hora fija, ya sea a primera hora de la mañana al despertar y meditar durante quince minutos o cinco minutos durante la pausa del almuerzo. Independientemente del horario que elijas, la meditación debe convertirse en una parte habitual de tu vida diaria.


Cuando decidas meditar regularmente, no te rindas. No te rindas solo porque sientas que no está funcionando; La meditación exitosa requiere una práctica larga y continua. Y lo más importante para ti ahora es cumplirlo.

 

Incluso si quieres dejar de meditar con un cronómetro, es mejor no comprobar la hora repetidamente. Puedes configurar una alarma que suene suavemente para recordarte que es hora, o puedes detener la meditación en función de un evento, como que tu pareja se despierte o un rayo de sol golpee la pared.

 

 1. Estiramiento

Dado que la meditación requiere sentarse en un lugar durante algún tiempo, es mejor minimizar la tensión y la fatiga en diferentes partes del cuerpo antes de sentarse. Unos minutos de estiramiento te ayudarán a relajar el cuerpo y la mente mientras te preparas para la meditación más adelante.

 

También ayuda a relajar la mente mientras medita en lugar de concentrarse en una o dos articulaciones y músculos doloridos.

Si pasa mucho tiempo sentado frente al ordenador, no olvide estirar el cuello, los hombros y la zona lumbar. Para aquellos que toman la Silla Lotus para meditar, intenten relajar las piernas, especialmente la parte interna de los muslos.

 

1.        Elija una posición cómoda para sentarse.

Como ya se mencionó, es importante relajar el cuerpo durante la meditación, así que busque la posición que más le convenga.

 

 La meditación tradicional consiste en colocar un cojín en el suelo y sentarse sobre él en posición de loto o medio loto. Si sus piernas, caderas y espalda baja no son muy flexibles, tendrá que esforzarse un poco más para enderezar la espalda y mantenerse erguido cuando llegue a la posición de loto.

 Elige una posición que te permita mover tu centro de gravedad hacia arriba y mantener la espalda recta. 

Sin embargo, también puedes sentarte en un cojín, silla o silla de meditación sin doblar las piernas. La pelvis debe estar ligeramente inclinada hacia adelante, de modo que la columna quede sobre el centro del fémur, entre los dos puntos que soportan el peso.

 

 Para mantener una alineación pélvica adecuada, puedes sentarte frente a una almohada gruesa o colocar de 3 a 4 pulgadas de acolchado debajo de las dos patas traseras de una silla. Las llamadas sillas de meditación suelen ser aquellas que se encuentran en las esquinas.

 

Si su silla está en posición horizontal, coloque almohadas debajo de las patas traseras de la silla para que se incline hacia adelante entre 1,3 y 2,5 cm. Lo más importante es sentirte cómodo y relajado con un cuerpo cuadrado para que tu columna soporte tu peso de cintura para arriba.

 

Doble las caderas hacia adelante. Luego, comenzando en el peritoneo, extienda gradualmente cada parte de la columna hacia arriba hasta que cada parte esté directamente encima de la otra, soportando el peso del torso, el cuello y la cabeza.

Se necesitan algunos ejercicios más para encontrar una posición que le permita relajar los músculos de todo el cuerpo, lo que le permitirá mantener el cuerpo recto fácilmente.

 Si notas alguna tensión muscular, relájate. Si no puedes relajarte enderezando la espalda, necesitas cambiar la posición de la columna y estirar el cuerpo para relajar el área donde sientes tensión.

 

Los gestos meditativos tradicionales incluyen descansar las manos sobre las piernas cruzadas con la palma hacia arriba y la mano derecha sobre la izquierda. Sin embargo, puedes dejar que tus brazos descansen naturalmente sobre tus rodillas o cuelguen a los lados como prefieras.

 

.6. Cierra tus ojos. Puedes meditar con los ojos abiertos o cerrados, pero para los principiantes es mejor cerrarlos primero. Cerrar los ojos bloquea las alteraciones visuales del exterior y te ayuda a concentrarte.

 Cuando estés acostumbrado a meditar, puedes hacerlo con los ojos abiertos. Esto ayuda a los meditadores que tienden a quedarse dormidos con los ojos cerrados, o que se concentran demasiado para ser efectivos, así como a ciertos meditadores que tienden a mirar imágenes perturbadoras con los ojos cerrados (lo que muy pocas personas hacen).

 

Meditando con los ojos abiertos, aprende a "dejarte llevar", es decir. No te concentres en una sola cosa. Sin embargo, no es necesario entrar en trance.

El propósito de la meditación es sentirse relajado y despierto.

viernes, 21 de junio de 2024

La Importancia de la Inteligencia Emocional


 


 La inteligencia emocional está relacionada con una habilidad de percibir, valorar y expresar las emociones, siendo la inteligencia emocional uno de los factores principales para el éxito de las relaciones interpersonales.

 

  Aplicada al éxito

 ¿Cuál es la importancia de aprender el manejo de emociones los seres humanos?

 

Ante que nada, es preciso conocer las distintas emociones que todos llevamos dentro o más, que tendemos a general,  por ejemplo:  La ira, el miedo, la rabia, la tristeza, la sorpresa.

 

Estas emociones nos van a acompañar siempre en todo lo que hagamos, es muy importante a la hora de hablar de cuáles pueden ser entonces las consecuencias del mal manejo de las emociones.


Esto puede estar relacionado directamente con la generación o desarrollo de una enfermedad mental, por ejemplo:


Hay enfermedades como la depresión, ansiedad o imposibilidad para expresar lo que sentimos físicamente. Son varios los malestares que se pueden desencadenar si no se desarrolla de manera pertinente la inteligencia emocional.

 

El mal manejo de las emociones nos puede generar una cantidad de sensaciones físicas u orgánicas, entonces podemos tener sensaciones de ansiedad, por ejemplo:


  • Taquicardia
  •  Opresión en el pecho
  • Temblores
  • Ganas de vomitar

 Entonces podemos tener unas sensaciones físicas corporales que puedan influir o que se puedan desencadenar a raíz de una mala gestión de emociones.

 

Inteligencia emocional en la
 empresa


Si crees que las personas son el factor clave de diferenciación de tu empresa, si estás convencido de que son sus actitudes su compromiso y cómo se relacionan con los demás las que más influyen en su rendimiento más allá de sus conocimientos técnicos entonces tu empresa debe formar y entrenar a sus empleados en la inteligencia emocional.


 Esto significa mostrar empatía hacia los clientes, tener iniciativa y saber persuadir y otras muchas habilidades como trabajar en equipo, saber comunicarse positivamente o tener una actitud positiva.


 

Domando al León Interior: Estrategias para Controlar la Soberbia

  La soberbia,  esa elevación desmedida del propio yo, se manifiesta de diversas maneras: desde la arrogancia palpable hasta la sutil sensac...