En este artículo vamos a definir la palabra tolerancia y cuál
es su significado.
La tolerancia constituye un principio tanto ético como social
que conlleva el respeto y la aceptación de las diferencias, creencias,
opiniones, prácticas y estilos de vida de individuos y grupos, aun cuando estos
se aparten de los propios.
La tolerancia conlleva la apertura a coexistir con la
diversidad y a aceptar que otras personas mantengan sus propias opiniones y
modos de vida, siempre que no se inflija daño a los demás ni se transgredan los
derechos humanos.
Entre los elementos fundamentales de
la tolerancia se encuentran.
1. Reconocimiento de la diversidad
La
tolerancia conlleva la aceptación y apreciación de las diversas manifestaciones
culturales, religiosas, étnicas, políticas, de género y otras variaciones
presentes en la sociedad.
2- Empatía
La empatía es fundamental para la
tolerancia, ya que implica la habilidad de entender y adoptar la perspectiva de
los demás, aun cuando sus opiniones o creencias difieran de las propias.
3- No discriminación
La tolerancia conlleva la oposición a la discriminación y al
prejuicio fundamentados en diferencias individuales o colectivas, tales como la
raza, la religión, el género o la orientación sexual.
La tolerancia promueve la libertad de expresión y el derecho
de los individuos a manifestar sus opiniones y convicciones, aun cuando estas
sean diferentes a las nuestras.
La tolerancia promueve la coexistencia pacífica entre diferentes comunidades y ayuda a prevenir conflictos basados en diferencias culturales o ideológicas.
La tolerancia es un valor fundamental en las sociedades
democráticas y pluralistas, ya que promueve la convivencia armoniosa y el
respeto de los derechos y libertades individuales.
Promover la tolerancia es esencial para construir sociedades
inclusivas donde personas de diferentes orígenes y religiones puedan vivir y
trabajar juntas de manera respetuosa y constructiva.
Defino la tolerancia como la actitud de un individuo o
sociedad de aceptar las ideas, creencias, acciones y prácticas de los demás.
Digo "aceptar" porque una persona tolerante no
necesariamente comparte estas ideas y, por tanto, no las respeta. Puedo
entender por qué alguien podría pensar lo mismo que tú y no compartirlo.
Basándonos en esto, diría que es importante ser tolerante hasta
cierto punto. Porque permite la convivencia pacífica entre dos o más posiciones
opuestas o personas que no comparten todos los puntos de vista en su pensamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario